El presente artículo busca debatir cuál es o son los mejores formatos de equipamiento para la enseñanza técnico profesional, en el sector eléctrico.
Mi nombre es Víctor Caviedes, y tengo alrededor de 15 años de experiencia como docente y directivo académico y dentro de mi trayectoria, he tenido la oportunidad de recorrer muchos colegios, CFT, IP y Universidades dentro de Chile, y seguramente si tú al igual yo tendrás un experiencia similar o superior. Ahora bien, el objetivo del presente artículo es debatir sobre cual son los mejores formatos para el desarrollo de experiencias prácticas relacionadas con carreras del área eléctrica.
Para poder debatir, presentaré 2 formas: 1 dejando tus comentarios o experiencia al respecto y la segunda es contestando la preguntas a lo largo de este blog, e ir acumulando opiniones, entendiendo que cada uno de los participantes es autoridad en su materia y motivos tendrá para compartir su opinión.
Otra cosa que quisiera agregar es tener las siguientes consideraciones a la hora de opinar:
- Omitir el factor costo de las diferentes herramientas de aprendizaje y solo centrarnos en el formato.
- Considerar que un grupo curso o grupo clase de 35 a 30 alumnos.
- La duración de cada sesión de aprendizaje es de 45 min.
- Que el docente que utiliza las herramientas tecno-pedagógicas están capacitados para la enseñanza de las herramientas.
- Y si dependiera de él cual sería el formato que utilizaría para desarrollar el objetivo de aprendizaje propuesto.
- La Institución de educación no cuenta con un pañol o bodega de almacenaje.
Entonces a continuación presentaré una serie de formatos que posteriormente utilizaremos para la discusión.
Formato KIT
- Entenderemos por Kit aquellos componentes sueltos, vale decir, productos eléctricos, material fungible, insumos, herramientas que en su conjunto nos permite realizar las experiencias prácticas.
Opinión personal: Este formato es el más económico (por lo general), su trabajo es sobremesa, requiere de mucha orden en el laboratorio o taller, toma mucho tiempo en distribuir a cada grupo de estudiantes, y posterior a la sesión de clases hay que volver a guardar todo. Los tiempos de ensamblaje es mayor, desarrolla en los participantes habilidades manuales en el manejo de herramientas y alambrado, expone a los equipos a desperfecto de los puntos de contacto, como tornillos, regletas, etc. Lleva más probabilidades de un mal conexionado en las etapas iniciales de formación de un contenido nuevo.
Formato Maleta
Una maleta de entrenamiento a su vez la subclasificaremos en 2:
- Maleta para Transporte: Este formato es meramente un maletín, caja u otro formato que almacena Kit de productos o componentes, los participantes deben extraer de ella para realizar las actividades, Este formato solo permite el almacenaje de componentes y su movilidad a diferentes lugares de realización de actividades.
- Maleta integrada: En este formato los componentes de realización en adosadas o unidas a su maleta de transporte, hay poco o nulo acceso al alambrado de los componentes que lleva, solo se tiene acceso a lo que el fabricante dispuso. Se puede encontrar en el mercado diferentes tipos de materialidades como lo son de Acrílico, Plásticas y Madera.
Formato Panel de sobremesón
Este formato, se caracteriza por instalarse de forma permanente en mesones de talleres o laboratorios, queda acotado al tamaño del mesón. Podemos encontrar paneles de una cara de trabajo u doble o ambas caras de uso. Hay proveedores que diseñar formatos solo compatibles con sus productos, así también hay paneles acotados a una temática específica, y otros muy flexible y ampliables.
Formato Maqueta o Banco entrenamiento
Este formato por lo general son de gran tamaño, se utilizan para tratar de representar o simular parte o total de algún proceso productivo, alguna función que dado la magnitud de los componentes no se puede almacenar en maletas o colocar sobremesa. Esto formato permite al usuario comprender un ciclo completo de algún contenido. No obstante, según el proveedor puede tener más o menos acceso al alambrado de ella misma.
A continuación, y para comenzar con el debate seleccionaré algunas áreas eléctricas y algunas áreas de contenido más características y proponer cual es el formato más adecuado.
Área de la automatización industrial
Asignatura / Módulo: Controladores Lógico Programables
“Programa dispositivos de automatización de procesos industriales, de acuerdo a los requerimientos y las especificaciones técnicas.”
Para el objetivo de aprendizaje descrito, cualquier cree usted que sería el formato más optimo para que usted consiga el objetivo
Formato Kit de ComponentesFormato MaletaFormato Panel de sobremesónFormato Maqueta o Banco entrenamiento
OPINE !!
Área de control industrial
Asignatura / Módulo: Control Eléctrico Industrial
“Instala circuitos eléctricos para el control y comando de equipos, máquinas e instalaciones eléctricas, de acuerdo a la normativa vigente.”
Para el objetivo de aprendizaje descrito, cualquier cree usted que sería el formato más optimo para que usted consiga el objetivo
Formato Kit de ComponentesFormato MaletaFormato Panel de sobremesónFormato Maqueta o Banco entrenamiento
OPINE !!
Área de domótica
Asignatura / Módulo: “Automatización de Casas”
“Utiliza equipos de domótica para el control de sistemas electrónicos, de acuerdo a requerimientos y especificaciones técnicas.”
Para el objetivo de aprendizaje descrito, cualquier cree usted que sería el formato más optimo para que usted consiga el objetivo
Formato Kit de ComponentesFormato MaletaFormato Panel de sobremesónFormato Maqueta o Banco entrenamiento
OPINE !!
Área de Electrónica Industrial
Asignatura / Módulo: “Electrónica de señales Digitales/Análoga”
“Realiza análisis técnicos para la instalación de equipos electrónicos según manual de uso y especificaciones técnicas, respetando normas de seguridad y tiempos establecidos.”
Para el objetivo de aprendizaje descrito, cualquier cree usted que sería el formato más optimo para que usted consiga el objetivo
Formato Kit de ComponentesFormato MaletaFormato Panel de sobremesónFormato Maqueta o Banco entrenamiento
OPINE !!
Área de Energía Renovables
Asignatura / Módulo: “Generación Solar”
“Discrimina modos de generación solar, y realiza instalación de componentes para la generación de energía eléctrica domiciliaria, midiendo y protegiendo cada etapa de conversión, respetando normas de seguridad y legislación vigente.”
Para el objetivo de aprendizaje descrito, cualquier cree usted que sería el formato más optimo para que usted consiga el objetivo
Formato Kit de ComponentesFormato MaletaFormato Panel de sobremesónFormato Maqueta o Banco entrenamiento
OPINE !!
Área de Protecciones Eléctricas
Asignatura / Módulo: Instalación Eléctrica domiciliaria
“Realiza cableado y conexionado de conductores y componentes de una instalación eléctrica de alumbrado, de acuerdo a las especificaciones técnicas del plano o proyecto eléctrico, considerando la normativa vigente”
Para el objetivo de aprendizaje descrito, cualquier cree usted que sería el formato más optimo para que usted consiga el objetivo
Formato Kit de ComponentesFormato MaletaFormato Panel de sobremesónFormato Maqueta o Banco entrenamiento
OPINE !!
Bueno, agradecer que haber opinado y me gustaría terminar este articulo con mis conclusiones al respecto
Conclusiones
Si bien las condiciones de la encuesta era obviar el aspecto económico, es muy complejo pensar el que no se considere, más aún sí es el principal factor a la hora de decidir que comprar.
Me ha tocado compartir con docentes que privilengia por sobre todo que los alumnos ALAMBREN y CONECTEN todo, independiente del tiempo extra que le conlleve en la sesión.
Por otro lado hay docentes que privilegian el poder desarrollar el máximo de actividades en el menor tiempo posible y requieren de formatos de alambrado más rápidos como por ejemplo, uso de bananas y chicotes de conexión.
Después del factor económico, el factor espacio físico creo que es otro aspecto a considerar al momento de elegir un formato. La institución cuenta con espacio limitados, los más antiguos disponían de un taller casi para cada asignatura, y el docente titular era el único que utilizaba el espacio. Hoy en día la optimización de todo, vemos docentes que comparte laboratorios, y estos se utilizan para más de una asignaturas., por lo que tratan es que el taller o laboratorio sea de la misma línea técnica.
Pañol, bodega, estantes, casilleros, etc, otro bien preciado en los centros educativos, espacio para almacenar equipamiento, que permita un fácil acceso, poder contabilizar y disponer rápidamente, tiempo valioso para los 45 minutos promedios de cada sesión de aprendizaje.
Entonces con todos estos grandes factores, condición o contexto educativo, creo que el formato pasa a un segundo plano. Y el rol y disposición del docente es el elemento clave.
En SMART queremos empatizar con tú contexto educativo y poder diseñar, adaptar y construir equipamiento y sortear todas aquellas barreras educativas, por favor comentanos que opinas tú al respecto, alguna experiencia y que hiciste para solucionar tú realidad educativa. Un abrazo y gracias por compartir.